abril 2007


Desde peque siempre nos han enseñado en el colegio que los seres humanos desarrollamos 5 mecanismos fisicos de percepcion tambien conocidos como los 5 sentidos, que son la vista, el gusto, el tacto, olfato y oido.

Quien haya visitado Nueva York, como cualquier otra ciudad, sabra la interactuacion que tenemos con ellas, y como sus olores y sus colores ademas de sonidos entre otros pueden hacernos venir a la mente experiencias vividas aun encontrandonos a miles de kilometros de distancia.

Esto le ocurrira a mas de uno al ver esta Web: http://www.soundsofnewyork.com que de todo corazon dedico a los que me escribiis correos antes y despues de venir de vuestras vacaciones neoyorkinas, y de paso pedir perdon que ultimamente tardo bastante en contestar los correos electronicos, pero prometo contestarlos!

Este video tiene muuucho de cierto, pero no no!! no respecto a las mujeres sino en lo referente a la afirmacion del top-less y España. Esa es la pregunta del millon que cualquier joven norteamericano te hara al llegar, junto con la legalidad de la absenta.

Lo curioso es que los EEUU con la burrada de costas que tiene si goza algunas zonas dedicadas a nudistas, pero con respecto al top-less en playas digamos erroneamente «normales» es una cosa en la que son extremadamente conservadores, a excepcion del Mardi Gras de Nueva Orleans y algunos estados que han promulgado leyes puntuales en playas concretas de Hawai, Texas, Maine y Nueva York. Recuerdo que una vez en Miami, con una compañera de trabajo tuve una conversacion bastante interesante sobre el top-less donde yo le mostraba mi asombro porque las mujeres no pudiesen hacer top-less en la playa. El argumento de ella se basaba en que el top-less debe estar prohibido porque fomentaria las violaciones en las playas e incrementaria el crimen…. ver para creer. Ella incluso llamo varias veces a los vigilantes de la playa en Fort Lauderdale (donde ella vive) para que multase a mujeres del norte de Europa que estaban haciendo top-less en presencia de su hijo, y las multas creoq que me dijo que rondan en torno a los 100 y pico dolares.

Respeto su opinion pero en absoluto la comparto, mas cuando todo esto sucede en EEUU, curiosamente uno de los mayores productores porno del mundo y donde la doble moralidad aflora cada 2×3! Si yo fuese legislador prohibiria tantas cosas en este pais….

El video lo encontre via Diario del Viajero

Y para indagar mas en el tema recomiendo la web del Tera (topfree equal rights association) www.tera.ca

 

Gracias a Gothamist he ido a parar a la sección de vídeos del New York Times, que desconocía totalmente. Para quitarse el sombrero, sinceramente, pero de entre todas las historias, destaca una que me afecta directamente y que digamos que esta muy en el «candelabro» en España, la inmigración legal.

El video trata sobre el revulsivo que ha supuesto la inmigracion en la economía neoyorkina, donde mientras los digamos «nativos» son mas reacios a emprender, los «inmigrantes» , (¿¿quien no es inmigrante en esta ciudad??)  son mucho mas emprendedores. Y empresas, bancos y ayuntamiento han visto el filón, poniéndose de acuerdo para dar créditos a bajo interés ademas de exenciones  fiscales. Hace tiempo que lei un curioso articulo en el Blog Salmón, a raiz de unas declaraciones de Martin Varzavsky sobre la relación entre inmigración y aumento de natalidad.

Personalmente creo que pocas personas dudan hoy en día de los beneficios de una inmigración controlada, desde el revulsivo cultural que puede suponer para un pais hasta los beneficios para cualquier empresa el tener una plantilla multicultural. Lo quieran o no los escépticos, la inmigración reglada es necesaria, es mas incluso me atrevería a decir, por muy mal que suene, que un cierto nivel de inmigración ilegal es inevitable para mantener el nivel de vida de la mayoría de los países occidentales, por muy triste que suene. Pero señor@s, o nos ponemos a parir como conejos o las pensiones y el bienestar social lo mantiene Rita la cantaora!

El vídeo en cuestión lo pudéis ver pinchando aquí (en inglés)

Quien haya surcado las carreteras y autopistas fuera de la ciudad de Nueva York se habra quedado tan sorprendido como yo al ver estos Drive thru ATM. Los DTA son  simplemente unos cajeros automaticos (ATM, Automatic Teller Machine en los EEUU) a nivel de carretera para que desde tu coche puedas sacar dinero sin necesidad de bajarte de el, bastante similar a lo que puede ser una gasolinera.

Los primeros los descubrí en Miami y corroboraron el concepto que tenia sobre la dependencia de muchos norteamericanos con respecto al coche. Los de Bank of America incluso tienen un botón para ponerlos a la altura de tu coche, dependiendo si vas en un deportivo, compacto o todo terreno.

Personalmente los encuentro muy cómodos, se evitaría mucha doble fila, pero no deja de ser otra prueba mas de la impresionante dependencia del coche en las ciudades y pueblos norteamericanos, donde se pasea al perro, se tira la basura, se va a comprar el pan a 4 ruedas. Aunque ojo, no es cuestión ni de generalizar ni de eximirnos de inocencia, ¡ que no es la primera vez que he visto a un españolit@ con la basura atada al retrovisor!

Me considero un fanatico del marketing, de los anuncios creativos, que sepan romper el hielo y lleguen al consumidor. No se como, pero hace poco fui a parar a una Web de Marketing llamada Madison Avenue West. Esto me hizo recordar en la famosa avenida neoyorkina de Madison Avenue, tambien conocida como Marketing & Advertising Avenue.

Esto se debe al hecho de que desde los años 20 la mayoria de las empresas de marketing y publicidad de los EEUU se encuentran concentradas en esta zona, en la zona del Midtown. Se ha llegado al extremo entre expertos de marketing de usar la metonimia de Madison Avenue cuando se refieren a publicidad, segun se puede leer un un articulo de la wikipedia.

Pero bueno, si nos ponemos a hablar seriamente de marketing y publicidad simplemente basta decir dos palabras, Nueva York, marketing en estado puro.

 

A ver quien tiene cojo#&es de aparcar en la zona roja! Se puede decir mas alto, pero no mas claro…

Garden in TransitGarden in Transit es la iniciativa presentada esta semana con motivo del centenario del taxi en la ciudad de Nueva York. Una idea un poco loca, pero bastante original que consiste en que los 13.000 taxis neoyorkinos pierdan su piel amarilla y se vistan de flores diseñadas por 30.000 niños de Nueva York con algun tipo de discapacidad, enfermedad o problemas sociales.

Esta medida de la ONG Portraits of Hope no ha dejado indiferente a nadie, incluido el propio ayuntamiento, que ya se frota las manos pensando la repercusion mediatica que esto tendra. Abriendo boca, empezamos con el Empire State Building iluminado de amarillo, pero que nadie se eche las manos a la cabeza, es una iniciativa temporal que comenzara a funcionar en Septiembre y acabara a comienzo de 2008.

A mi personalmente, ideas como esta, que saben salirse de lo comun y que rompen los esquemas, son las que demuestran que Nueva York esta viva, es camaleonica y mira a lo distinto sin ruborizarse.

 Via elmundo.es