Gracias a Gothamist he ido a parar a la sección de vídeos del New York Times, que desconocía totalmente. Para quitarse el sombrero, sinceramente, pero de entre todas las historias, destaca una que me afecta directamente y que digamos que esta muy en el «candelabro» en España, la inmigración legal.
El video trata sobre el revulsivo que ha supuesto la inmigracion en la economía neoyorkina, donde mientras los digamos «nativos» son mas reacios a emprender, los «inmigrantes» , (¿¿quien no es inmigrante en esta ciudad??) son mucho mas emprendedores. Y empresas, bancos y ayuntamiento han visto el filón, poniéndose de acuerdo para dar créditos a bajo interés ademas de exenciones fiscales. Hace tiempo que lei un curioso articulo en el Blog Salmón, a raiz de unas declaraciones de Martin Varzavsky sobre la relación entre inmigración y aumento de natalidad.
Personalmente creo que pocas personas dudan hoy en día de los beneficios de una inmigración controlada, desde el revulsivo cultural que puede suponer para un pais hasta los beneficios para cualquier empresa el tener una plantilla multicultural. Lo quieran o no los escépticos, la inmigración reglada es necesaria, es mas incluso me atrevería a decir, por muy mal que suene, que un cierto nivel de inmigración ilegal es inevitable para mantener el nivel de vida de la mayoría de los países occidentales, por muy triste que suene. Pero señor@s, o nos ponemos a parir como conejos o las pensiones y el bienestar social lo mantiene Rita la cantaora!
El vídeo en cuestión lo pudéis ver pinchando aquí (en inglés)
12 abril, 2007 at 14:44
Estoy de acuerdo. El reto se plantea en la manera de regular la inmigración y en establecer los limites; pero como con toda gestión, es posible hacerlo bien y evolucionar.
Saludos, Victor!
PS: Me gusta la foto…
16 abril, 2007 at 2:09
Adoro de NY. No me importaría pasarme una temporada por allí. Mientras haré visitas virtuales gracias a tu blog…Me encanta la imagen tan variopinta que da de la «city»