NYC life


Pues si, en Manhattan hay alguien que quiere hacer caja y se ha decidido a vender este atico de tres plantas a la altura de la calle 61 y con vistas al Central Park por 70 millones de dollares. El inmueble se encuentra dentro del complejo Pierre Hotel, que cuenta con 202 habitaciones en una de las zonas mas lujosas de Nueva York, Upper East Side, compartiendo vecinos en el mismo edificio como el dueño de los almacenes Harrods de Londres, Yves Sant Laurent o el presidente de Viacom.

Lo curioso es que a la niña ya le han salido dos novios, dispuestos a pagar en efectivo los $70 millones, pero lo que no sabian es que se encontrarian con la negativa del resto de los propietarios amparados en una ley de Nueva York que impide la venta si el resto de los ocupantes del edificio se encuentran disconformes en algun punto.

Este denominado «Castillo Frances del Cielo» cuenta con 5 dormitorios, 7 baños y un gran salon de baile bastante famoso desde los años 30 hasta los 70 cuando el resto de los propietarios consiguio que dejase de ser un selecto club a convertirse en residencia, hartos de que los ascensores andasen siempre ocupados. Segun la revista Forbes, ademas, esta considerado como la 8ª vivienda mas cara del mundo, y si se vende sera la mas cara de Nueva York despues de la vendida en Octubre de este año por 53 milloncitos, casi ná!

La razon de que sea vendido? pues la señora del dueño pasa mas tiempo en Miami que en Nueva York, y porque no decirlo, que quieren hacer caja despues de comprar el apartamento en  1999 por 21.5 millones de dollares y asi especular un poquito, para que despues hablen de Marbella!

Via New York Times

Con la curiosa combinacion -50 by 15 – el alcalde Bloomberg pretende incrementar las visitas de turistas en Nueva York. Antes de entrar en el analisis aclarar que Nueva York supero el año pasado los 43 millones de turistas generando 5.000 millones de dolares en impuestos para la ciudad, movio 24.000 millones, mantuvo 329.000 empleos en los 5 condados y sigue siendo uno de los pilares basicos en los que se asienta la economia neoyorkina.

Para los pesimistas que vieron en el 11-S el fin del turismo en Nueva York estas cifras vienen a chafar sus planes, en vista de los numeros que manejamos. La City sigue dolida del 11-S, aun no recuperada del todo, aquello supuso una ralentizacion de un crecimiento anunciado y previsible. Con el dolar por los suelos y un Euro imparable sobra decir que el rey es el europeo, y los centros comerciales su presa mas apetitosa. Aparte, por triste que sea, el 11-S sirvio para bajar un poco los humos a los neoyorkinos que andaban bastante sobrados en soberbia y faltos en hospitalidad, aquellos fatidicos dias cambiaron mucho a los neoyorkinos y la concepcion que el resto del pais tenia de ellos.

Volviendo al – 50 by 15 – (50×15 como el programa 🙂 ), que lo encontre via www.nycvisit.com, consiste en una estrategia de marketing tan simple como invertir 15 millones de dolares en marketing promocional para lograr 50 millones de turistas en 2015. Yo creo que se va a lograr facilmente ese objetivo, obviamente sin actos imprevisibles por el camino y siempre que la coyuntura internacional sea favorable. La receta para el exito? seguridad, incremente moderado de los precios, dolar bajo y mejora en la calidad de la oferta, tan basico y dificil como eso o mejor dicho, que nos mantengamos como seguimos!

Washington Square es sitio de reunion, de encuentro entre todo tipo de gete, raza, cultura y religiones. Tambien lo es para dar abrazos gratis como muestra este video. Yo creo que si esto fuese en España serian besos, no? es que estos americanos son a veces tan sosos…

Aun asi el fondo es bueno y un abrazo nunca viene mal, mas si es gratis!

Alrededor de 200.000 personas pasan diariamente por la estacion de autobuses de Nueva York, localizada a solo 1 manzana de la famosa Times Square. 3 billones de personas han pasado por sus instalaciones desde su inaguracion alla por 1950.

 

Tanta persona pasando por la estacion necesita de un buen sistema de seguridad y hace poco tuve la posibilidad de captar donde tienen todas los monitores que controlan sus camaras de seguridad. Pienso en el Gran Hermano de George Orwell al ver tanto control…

 

 

 

…lo cachondo es: ¿donde leches esta el que controla las camaras??

 

 

En vista de la popularidad que esta consiguiendo ultimamente voy a hablar un poco del loft neoyorkino. La palabra loft viene originariamente de espacio vacio que se encontraba en los aticos / buhardillas de los edificios. Con la falta de espacio en las grandes ciudades unido a la mudanza de las grandes industrias al extra radio se fueron quedando vacios grandes edificios sin ningun uso con grandes ventanales y generalmente en zonas bastantes centricas de las ciudades. Esto fue caldo de cultivo para atraer a artistas y bohemios ansiosos de espacios grandes y bastante iluminados donde dar alas a sus inspiraciones creativas.

Si hablamos de loft, en primer lugar nos viene SoHo. SoHo es un acronimo de South Houston. Houston Street (en neoyorkino se pronuncia jauston no jiuston como cualquiera haria) es una gran avenida que cruza Manhattan de este a oeste y sirve de division entre el Downtown y el Midtown neoyorkino. Volviendo a los lofts, es cierto que las mayoria de ellos se encuentra en esa zona, en calles tan conocidas como Bleeker St., Spring, Greener, salpicando otros barrios de Manhattan como Tribeca, Gramercy Park, Meatpacking District e incluso en otros boros como Brooklyn o ciudades en el area metropolitana como Long Iland y Hoboken. Ya fuera de Nueva York nos encontramos un gran numero en el area de los artistas de Los Angeles, Chicago y Pittsburgh. Y ultimamente, debido sobretodo a las nuevas tendencias, nos estamos encontrando bastantes ofertas en ciudades como Barcelona, Madrid, Frankfurt, y por medio mundo la verdad.

Basicamente, hoy en dia podemos entender por loft como un espacio diafano, con grandes ventanales, suelos de parquet o cemento fraseado y alguna de las paredes con ladrillo rojo, donde se puede combinar el vivir con el trabajo, la decoracion interior ya al gusto de cada uno. Y asi como referencias en peliculas nos encontramos la famosa Big, de Tom Hanks; y las inumerables gallery opening donde los artistas presentan sus obras a la elite neoyorkina.

Ahora el que quiera alquilar un loft en Nueva York que vaya empezando a ahorrar, el alquiler no baja de los $5000 al mes el mas pequeñin pudiendo alcanzar los $15000 al mes, dependiendo logicamente del sitio y el tamaño, segun se puede ver en Craigslist. Una picaresca ultimamente muy comun es considerar a los estudios tambien como loft, con el consiguiente incremento del precio de la renta. En fin, a seguir soñando y meter a la mega million a ver si toca algo…

¿Que universitario y no tan universitario no ha tenido entre sus manos algon libro editado por McGraw-Hill? Como nos han dolido en el bolsillo esos libros tochetes de mas de 60 Euros, por no decir el dolor de espalda de cargarlos… Pues bien paseando por la 6a Avenida (Avenida de las Americas) de Nueva York, entre las calles 47 y 50 se puede encontrar su sede mundial, de la que se pueden ver fotos mas abajo.

 

 

El edificio pertenece a un conjunto de otros dos edificios, uno de los cuales es la sede mundial de la, no menos prestigiosa, revista Time. La penultima foto corresponde a la Dominican Parade celebrando el dia nacional de la Republica Dominicana en Nueva York, donde tienen una poblacion bestial. Ojo que la ultima foto no es mia, la pille de flickr :p (impresiona eh?) Tiene un toque bastante Blade Runner…

Pero volviendo a las torres hay que destacar dos cosas: en sus exteriores y en el lobby se rodaron las escenas de Devil wears Prada y tambien destacar el aspecto y arquitectura tan parecida a las desaparecidas torres gemelas. Recomiendo bastante su visita por la noche, algo desertico pero neoyorkinamente impactante. Es paso obligado al guiri neoyorkino en su paso entre Rockefeller Center y Times Square pero siempre pasa bastante desapercibido.

En Google Maps aqui

McGraw Hill website aqui

Parada de Metro: 47-50 Rockefeller Center lineas: B D F y V

No, nada de panico, Orange aun no ha llegado a NY, aun estamos libres! el eslogan NYC goes Orange viene de una campaña que esta realizando Chelsea Market para luchar contra el hambre en el mundo a lo largo de toda la ciudad.

Basicamente consiste en poner todo naranja a modo de que este color pueda ser identificativo de la lucha contra el hambre, como los lazos rojos son el simbolo contra el sida. Y naranjas son tambien las calabazas que podemos encontrar en Chelsea Market, en esta antigua fabrica reconvertida en mercado pijo. 

 

Si digo Chelsea Market pues suena a eso, a un mercado en Chelsea, pero si digo galletas Oreo? pues bien, aunque fuesen inventadas en la vecina Hoboken, las Oreo cookies eran producidas aqui, en pleno corazon de Manhattan. Todo despues de una serie de compras, recompras y creacion de una autentico imperio de hornos en este trozo del lower west side neoyorkino.

Chelsea Market es el ejemplo de que todo es posible en la arquitectura, no hay que derribar fabricas para construir edificios futuristas, se coge una antigua fabrica, se reforma en condiciones, se dejan todos los elementos que tenia de fabrica como tuberias, solerias y se rellena de tiendas originales que van desde supermercado italiano, ostreria, panaderia francesa, flores y quesos de Holanda, todo hecho con bastante gusto, y pasta, todo sea dicho.

Eso es basicamente Chelsea Market, bastante comprometido con lo mas boehemio de Nueva York y lo que ocurre en el mundo. Como ejemplo merece la pena visitar la exposicion fotografica sobre el Huracan Katrina, la crisis de Sudan o la reconstruccion de Afganistan.

Mas info sobre Chelsea Market y su historia aqui (ingles)

Web: http://www.chelseamarket.com

Este nombre tan explicito no es otro que el nombre de una concurrida tienda de ropa situada en el 480 de Broadway, en pleno corazon del SoHo.

Yellow Rat Bastard, basada en el titulo de uno de los comics de Frank Miller de la serie Sin City, del que sacaron una pelicula no hace mucho, goza del titulo de ser una de las tiendas mas alternativas y vibrantes de este barrio neoyorkino. Resulta bastante desconocida para el turista primerizo Nueva York pero si os digo que camisas y gorras suyas han sido llevadas por Brad Pitt, Madonna, Julia Roberts la cosa ya cambian. Estos se decantan mucho por una marca de ropa bastante dificil de encontrar llamada ZooYork y que es de estilo bastante casual, basada en los grafiteros neoyorkinos y enfocada principalmente a los que se dedican al skate y al snowboard.

De precio, las camisetas suelen salir en torno a los $20 (15€ al cambio) que no esta tan mal y para comprar un regalo original no esta nada mal, por lo menos sabes que camiseta que te compres ahi dificilmente la veras por otro lado.

Algunas fotos que he encontrado en flickr a continuacion:

La tienda la podeis ver desde Google Maps aqui

Mas info: www.yrb.us

El metro de Nueva York, del que ya de sobra es conocida mi devocion tiene sus sonidos, lo gicamente, como el que puede tener cualquier otro metro del mundo. A traves de esta web: http://www.subwaynut.com/ he podido encontrar los unicos sonidos de megafonia del metro subidos a internet.

 

Estos son de los nuevos trenes:

Y estos son los antiguos…

Hay que reconocer que ese toque que da el metro madrileño combinando voz femenina y masculina es dificilmente igualable. Alguien sabe donde se pueden pillar sonidos del metro de Madrid?

 

Mas entradas sobre el metro de NYC aqui:

 

Bueno señoras y señores, esto es el comienzo de una nueva andadura. Da un poco de escalofrios el ver las estadistiscas, pero cruzando los dedos cogeremos el ritmo del anterior! Ante todo lo que quiero explicar con este post es que es lo que nos vamos a encontrar a partir de ahora.

 

Obviamente, la tematica seguira siendo neoyorkina, basta con ver el titulo, hasta ahi nada nuevo. Las novedades comienzan en las tematicas, hablare sobre restaurantes, sitios, rutas, todo de una manera mas organizada y estructurada, lo se el ser medio americano me ha hecho volverme un cabeza cuadrada :p Habra tiempo para mi Andalucia, tanto en español como en ingles, viajes, rutas por EEUU, visados, todo poco a poco, sin prisa pero sin pausa.

Skyline

Espero seguir contando con vosotros, que sois en definitiva lo que impulsa el blog, vuestros correos electronicos llenos de ilusiones y la buena gente que he conocido gracias a este invento.

 

Por todo eso, y lo que nos depara el futuro aqui me teneis para lo que necesiteis, bienvenidos a vuestra casa neoyorkina con K 😉

« Página anterior