Retina neoyorkina


Con muchísimo cariño comienzo esta nueva etapa de mi  diario personal. Más neoyorkino que nunca pero con muchos más temas, esta nueva versión sale con la intención que nació en un comienzo, mostrar y compartir lo que ven mis ojos y mis sentimientos. En su quinto aniversario merecia un buen lavado de cara, se lo debía, por los buenos momentos que me ha hecho pasar y los que quedan por venir, por las randes personas que me ha hecho conocer y por lo que aprendo de él. Recuerda que ahora todo el contenido pasa a:

diarioneoyorkino.com

Nos leemos en Neoyorkino con K de kilo

7-6-10/VG

PD si me tienes agregado a cualquier lector de RSS no te olvides actualizarlo con la nueva direccion!!

Curiosamente las personas que visitan la ciudad de Nueva York en su gran mayoría buscan la América profunda, esa América de rascacielos, sueños, hamburguesas y Coca Cola. Al abandonar la ciudad, la opinión que se tiene de esta es diametralmente opuesta. Aparte de todos los tópicos, que existen, no voy a negarlo, se van con el sabor de boca no solo de haber visitado la ciudad de Nueva York, sino de haber hecho un mini safari por las distintas culturas, etnias y mundos que componen el mosaico de la ciudad.

Junto con los más conocidos Chinatown, Little Italy, pequeño Brasil y la comunidad Boricua existe un pequeño oasis que suele escapar a las guías pero no a los sagaces neoyorkinos de pie, y no es otra que la Pequeña Corea o como se conoce en la City: Little Korea, Koreatown, K-Town o Korea Way.

Justo en la 32nd st, entre la 5a y 6a Avenida se encuentra este pequeño trozo de Corea lleno de Karaokes Noraebangs (los mejores de la ciudad, tipo habitaciones para los amigos), sitios de BBQ, supermercados, masajes y sobretodo los famosos restaurantes de Udon Coreano.

Dos cosas: No esperéis un barrio del tamaño de Chinatwon y ojo con el pique coreano en las comidas!

Aquí un genial artículo en inglés del Village Voice: Close-up on Koreatown

METRO DE NUEVA YORK

A veces nuestra propia ceguera nos impide ver las señales, la misma que nos impide aprovechar las oportunidades, dar ese salto al vacio. La vida esta llena de ellas, cada segundo, cada minuto, cada día. Hace tiempo me pasaron este enlace, espero que lo disfrutéis tanto como yo 🙂

pincha aquí para agrandar

Curiosa visión de Europa via damncoolpics

Esto no deja de ser un anuncio, pero la verdad estaría muy chulo si existiese 🙂 Los planos que salen de Nueva York son una pasada!

Hace un par semanas volví de unas vacaciones con unos amigos. Experiencia increíble, tanto por la ciudad como mis amigos en sí. Amigos de toda la vida y al final esa es la esencia. Qué maravilla el poder enseñar una ciudad a la que le tengo un cariño muy especial, Londres, a personas que son elemento básico y esencial de mi vida.

Os quiero

Curioso corto el creado por la compañía parisina onemoreproduction, basado en píxeles, videojuegos y Nueva York. No tiene desperdicio 😉

Vía Geekool

Nueva York es una ciudad de esquinas, rincones y sobretodo sitios únicos en el mundo. Esos rincones que hace que plantees muchas cosas, que te invitan a meditar, a volar la imaginación, y uno de ellos a mi entender es Bethesda Terrace, en pleno corazón de Central Park.

Bethesda Terrace se encuentra al final del Mall, en la mitad sur de Central Park, aunque tambien se puede acceder a través de la calle 72, desde el West o el East side. Considerado como el corazón de central Park, esta pequeña plazuela/galería se encuentra rematada con una fuente diseñada por Emma Stebbins en 1873, coronada por el Angel of Waters con una perfecta armonia en el entorno donde brilla el arte románico, gótico y renacentista.

Como anécdota, la alegoría del Angel of Waters va relacionado con el capítulo 5 de la Biblia, versículo 1 – 18 de San Juan que trata sobre el Paralítico de Bethesda. pero ¿qué relación tiene esto con Central Park? Basicamente se usó esta escultura para conmemorar la llegada de agua de gran pureza a Nueva York a través del acueducto de Croton finalizado en 1842.

Os dejo algunas fotos que he encontrado por flickr, aunque seguro que a mas de uno/a os suena de haberlo visto en más de una película 😉 Si visitáis Nueva York no dejéis escapar este rincón neoyorquino por excelencia. A disfrutar!

Roger Smith Hotel in 3 minutes es una composición creada por Marc Vilalta, compañero de trabajo y amigo. Barcelonés de nacimiento, neoyorquino de corazón, es actualmente el social media manager del Hotel Roger Smith en Barcelona. Su tumblr, que no me canso de recomendar, lo tenéis en www.bcnnyc.com donde os animo a que echéis un vistazo a todos sus videos, me gusta especialmente este Marc y mac

Respecto a Roger Smith Hotel, que puedo decir de este edificio, esta institución y sobretodo la familia que lo dirige y lo tienen en propiedad, los Knowles. A todo ello le debo mucho, empezando por darme la oportunidad de vivir en Nueva York a cuerpo de rey, de rodearme de un equipo que, guste más o guste menos, siempre ha sabido enseñarme el lado más humano de todas cosas pero sobretodo de tener confianza en mi y poner en mis manos la dirección de todo un departamento del hotel en pleno corazón de Manhattan. El levantarme cada mañana, subir una planta y poder dar los buenos días al edificio Chrysler no esta pagado ni con el mejor oro del mundo.

Aquí tenéis a continuación el vídeo de Marc, espero que lo disfrutéis tanto como yo. I am Roger Smith

Si queréis visitar la Web del hotel lo podéis hacer en www.rogersmith.com

En una ciudad de millones, todos tienen su propia historia de amor

Si de algo se caracteriza particularmente la ciudad de Nueva York y al condado de Manhattan es de su tráfico infernal. Por suerte Nueva York posee uno de los sistemas de transporte público más eficientes de todos los EEUU, llevándote a casi cada esquina de los 5 boroughs que componen la ciudad. Aún así existen otras alternativas, a pie, las mas natural y ecológica, patines, y la bicicleta, sin duda la mas loca y arriesgada, pero en mi opinión una de las más divertidas.

Recuerdo al mudarme a Nueva York como un compañero de trabajo se compró una bici. Las primeras reacciones fueron de histerismo por parte de la dirección del hotel, no se si por la idea de perder a un buen trabajador o por su propia integridad como persona. El caso, que el pobre sueco pronto descubrió que Nueva York no era Suecia, su bicicleta desapareció justo a la semana, $1300 esfumados con unas tenazas, además de algún que otro incidente con los diabólicos yellow cabs (taxis).

Aun así este post no es para meter miedo, sino todo lo contrario, para fomentar el uso de la misma en Nueva York. Por suerte Mr Bloomberg parece haberse puesto las pilas y desde hace unos 3 años Nueva York se puso una meta: recuperar poco a poco espacio para la bicicleta. Se pasó de pasear solamente por Central Park, único oasis sin coches al distrito sur o Lower Manhattan. después vino la conexión de las áreas y el año pasado pasamos a la conexión de los distintos condados.

En Flickr hay un grupo bastante interesante dedicado a los NYC Bike Commuters muy interesante, ya que muestra a neoyorkinos de a pie haciendo uso de su bicicleta. Enlace aquí

Pero si eres un fan de la bicicleta, visitas o vives en Nueva York, no debes de saltar nycbikemaps.com , ante todo recuerda: muchísima precaución y evita a toda costa compartir carriles con los taxis a no ser que busques experimentar un funeral a la neoyorkina 😉

Aquí os dejo un vídeo bajando el Lower Manhattan, a disfrutar

Pues tras varios años de obras, dimes y diretes, disputas políticas y falta de presupuesto el pasado mes de junio vio la luz el High Line. ¿Qué leches es el High Line? En abril de este año hizo tres años que lo comenté en mi antiguo blog de blogspot aquí.

Resumiendo rápidamente se trata de un proyecto impulsado desde el propio ayuntamiento de Nueva York y las empresas del entorno que tan buena tajada sacarán del embellecimiento de la zona. Consiste en un aprovechamiento de las vías de tren que circulaba al oeste de Manhattan, por debajo de la calle 34 hasta la 12 para convertirlo en un parque aéreo.

Por lo pronto me parece una de las zonas de mayor encanto de todo Nueva York, tiene ese toque bohemio neoyorkino que todos vamos buscando al desembarcar en la gran manzana, dígase alcantarillas humeantes, vías elevadas, un algo que no se puede describir hasta que se vive. Ni decir los edificios del entorno, fábricas abandonadas y poco a poco reconvertidas en lofts fácilmente envidiables por el todopoderoso SOHO. Aparte de todo lo bohemio también se nos da una lección de arquitectura, donde nos demuestra que se puede convivir con el patrimonio antiguo de la ciudad, mas o menos bello, pero que al fin y al cabo siempre ha formado parte de su historia.

El resultado, a continuación:

Mas info sobre la apertura del parque en Junio aquí

Grupo de fotógrafos amigos del High Line aquí

Pues aquí ando, mas vivo que muerto, mas feliz que una perdiz. Muchos correos acumulados, comentarios sin contestar y sobre todo muchas dudas, ¡dudas por fin resueltas!

El año 2008 me trajo una nueva visión de la vida, un cambio de dígitos que algunos dicen que se nota tanto física como mentalmente, y lo corroboro. Físicamente me han salido mis primeras canas, mentalmente es un tema más peliagudo, yo no soy quien para juzgarme a mi mismo, para eso ya está la gente. 2008 me ha traído el saborear mejor cada instante, nada tan cierto como que hay que vivir en la lejanía para valorar la cercano. Sinceramente jamás pensé que estaría tan de acuerdo con esa reflexión. Al fin y al cabo y resumiendo un 2008 redondo, lleno de felicidad.

El año 2009 no fue menos, mas intenso aún si cabe. Empezando con mi gran pasión, los viajes, que me llevó a Asia durante 23 días, un auténtico sueño hecho realidad junto a mi gran compañero de batallas, Marc, un gran amigo de Barcelona. Laboralmente, en los tiempos que corren, me puedo considerar un afortunado, afortunado en que me gusta lo que hago, afortunado en que me siento muy valorado y sobretodo afortunado en tener trabajo! ¿Y lo sentimental? pues en privado se queda, que esto no es ni el lugar ni el momento de hablarlo, simplemente decir la frase que una amiga me dejó escrita en el libro de Administración de Organizaciones un Abril de 2001 en la Universidad de Málaga:

«La felicidad es hacer lo que deseas, desear lo que haces y no soñar tu vida sino vivir tus sueños»


¿Y en que ando enfrascado ahora? Pues como ando siempre metido en berenjenales; el blog pasó a ser sustituido por facebook y twitter, Nueva York quedó en Estados Unidos y yo en mi Málaga natal, donde vivo desde 2007. …Y el blog es una cosa a la que le tengo muchísimo cariño pero por pereza lo he ido dejando y dejando. ¿Será que lo voy a retomar? Pues no creo, pero pensé que lo justo era dar explicaciones a los locos que aún siguen entrando por aquí, ni más ni menos. De vez en cuando quizás escriba una cosa por ahí, quite un plugin por allá, o lo mismo me da la vena y vuelvo a escribir, who knows… el caso es hacer algo, señal de que seguimos vivos y con inquietudes, mi gasolina.

Besos y abrazos

V.

Nueva York se caracteriza por una oferta museística bastante variada, tan variada como el sexo de los animales. The Sex Lives of Animals es el nombre de la exhibición en el desconocido que no menos interesante Museo del Sexo de Nueva York.

Situado en la Quinta Avenida de Nueva York, fuera de los Louis Voiton, Tiffany’s, Sacks Fith Avenue y un largo etcétera, podemos combinar nuestras compras navideñas con las copulaciones de los pandas, el ritual de los leones o el salto del tigre. El museo de encuentra en 233 Fifth Avenue, muy cerca de Madison Sq. por $3 con cosas muy interesantes que ver… y tocar.

Ahí os dejo una imagen sacada de flickr de un threesome, para que después digan que los animales no saben montárselo…

Enlaces:

Museo del Sexo

Página siguiente »