agosto 2009


Pues tras varios años de obras, dimes y diretes, disputas políticas y falta de presupuesto el pasado mes de junio vio la luz el High Line. ¿Qué leches es el High Line? En abril de este año hizo tres años que lo comenté en mi antiguo blog de blogspot aquí.

Resumiendo rápidamente se trata de un proyecto impulsado desde el propio ayuntamiento de Nueva York y las empresas del entorno que tan buena tajada sacarán del embellecimiento de la zona. Consiste en un aprovechamiento de las vías de tren que circulaba al oeste de Manhattan, por debajo de la calle 34 hasta la 12 para convertirlo en un parque aéreo.

Por lo pronto me parece una de las zonas de mayor encanto de todo Nueva York, tiene ese toque bohemio neoyorkino que todos vamos buscando al desembarcar en la gran manzana, dígase alcantarillas humeantes, vías elevadas, un algo que no se puede describir hasta que se vive. Ni decir los edificios del entorno, fábricas abandonadas y poco a poco reconvertidas en lofts fácilmente envidiables por el todopoderoso SOHO. Aparte de todo lo bohemio también se nos da una lección de arquitectura, donde nos demuestra que se puede convivir con el patrimonio antiguo de la ciudad, mas o menos bello, pero que al fin y al cabo siempre ha formado parte de su historia.

El resultado, a continuación:

Mas info sobre la apertura del parque en Junio aquí

Grupo de fotógrafos amigos del High Line aquí

Pues aquí ando, mas vivo que muerto, mas feliz que una perdiz. Muchos correos acumulados, comentarios sin contestar y sobre todo muchas dudas, ¡dudas por fin resueltas!

El año 2008 me trajo una nueva visión de la vida, un cambio de dígitos que algunos dicen que se nota tanto física como mentalmente, y lo corroboro. Físicamente me han salido mis primeras canas, mentalmente es un tema más peliagudo, yo no soy quien para juzgarme a mi mismo, para eso ya está la gente. 2008 me ha traído el saborear mejor cada instante, nada tan cierto como que hay que vivir en la lejanía para valorar la cercano. Sinceramente jamás pensé que estaría tan de acuerdo con esa reflexión. Al fin y al cabo y resumiendo un 2008 redondo, lleno de felicidad.

El año 2009 no fue menos, mas intenso aún si cabe. Empezando con mi gran pasión, los viajes, que me llevó a Asia durante 23 días, un auténtico sueño hecho realidad junto a mi gran compañero de batallas, Marc, un gran amigo de Barcelona. Laboralmente, en los tiempos que corren, me puedo considerar un afortunado, afortunado en que me gusta lo que hago, afortunado en que me siento muy valorado y sobretodo afortunado en tener trabajo! ¿Y lo sentimental? pues en privado se queda, que esto no es ni el lugar ni el momento de hablarlo, simplemente decir la frase que una amiga me dejó escrita en el libro de Administración de Organizaciones un Abril de 2001 en la Universidad de Málaga:

«La felicidad es hacer lo que deseas, desear lo que haces y no soñar tu vida sino vivir tus sueños»


¿Y en que ando enfrascado ahora? Pues como ando siempre metido en berenjenales; el blog pasó a ser sustituido por facebook y twitter, Nueva York quedó en Estados Unidos y yo en mi Málaga natal, donde vivo desde 2007. …Y el blog es una cosa a la que le tengo muchísimo cariño pero por pereza lo he ido dejando y dejando. ¿Será que lo voy a retomar? Pues no creo, pero pensé que lo justo era dar explicaciones a los locos que aún siguen entrando por aquí, ni más ni menos. De vez en cuando quizás escriba una cosa por ahí, quite un plugin por allá, o lo mismo me da la vena y vuelvo a escribir, who knows… el caso es hacer algo, señal de que seguimos vivos y con inquietudes, mi gasolina.

Besos y abrazos

V.